Accede sin límites desde 55 €/año

Suscríbete  o  Inicia sesión

Batalla de tipos de interés en Brasil

El presidente Lula se enfrenta al Banco Central por considerar que los altos tipos de interés impiden llevar a cabo su programa económico

Comparte
Pertenece a la revista
Julio 2023 / 115
Image
Brasil

Fotografía
Palácio do Planalto/Ricardo Stuckert

¿Qué presidente o jefe de Gobierno en Europa se atrevería a cuestionar enérgicamente la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) y, con ello, entablar una lucha política? Ninguno, dado el grado en que los Estados de la Unión han interiorizado la independencia de la institución monetaria, inscrita en los tratados. Nada debe perturbar la información, perfecta y minuciosa, del BCE cuando se dirige a los mercados. 

No es el caso de Brasil. A pesar de no contar con el apoyo de la izquierda en el Congreso, los estatutos del Banco Central do Brasil (BCB) se modificaron en 2021 para dotarlo de mayor autonomía respecto del poder político. Los miembros de la institución, a los que sigue nombrando el Ejecutivo, están ahora protegidos por unos mandatos de cuatro años que es imposible reducir. Ello no ha impedido al presidente de la República Federativa, Luiz Inázio Lula da Silva, emprender una guerra abierta contra Roberto Campos Neto,un exdirectivo del Banco Santander al que el expresidente Jair Bolsonaro puso al frente del BCB.

Conoce las opciones de suscripción

Si quieres recibir artículos gratuitos, déjanos tu correo