México, gran ganador de la guerra comercial China-Estados Unidos
Las tensiones entre Washington y Pekín y el trastorno de las cadenas de suministro durante la pandemia impulsan un auge exportador en México, aunque con problemas
Hasta 2023, Atakan Akcan no había puesto un pie en México. Y menos aún en Monterrey, en el Estado de Nuevo León, al norte del país. Su empresa, Totomak, fabricante turco de piezas de automóviles, le envió desde Esmirna para controlar la gestión de la fábrica de Monterrey. “Nuestros clientes estadounidenses insistieron en que nos implantáramos en México y, luego, algunos de ellos también lo han hecho”, cuenta el responsable de producción y compras de la fábrica mientras muestra las piezas preparadas para irse al otro lado de la frontera.
Por primera vez en 20 años, EE UU compra más a México que a China. Las importaciones estadounidenses procedentes de México alcanzaron los 480.000 millones de dólares en 2023, un aumento cercano al 5% respecto al año anterior y del 66% respecto a 2012.
Lazos históricos
El traslado de la industria manufacturera estadounidense a México no es nuevo. El proceso comenzó con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que entró en vigor en 1994 y provocó una oleada de inversiones en el montaje de coches, camiones y televisiones especialmente.
En la década de 1990,...