La megapresa del Tíbet, un factor clave para el futuro de China
Pekín construye en el corazón del Himalaya la mayor central hidroeléctrica del mundo con el fin de reforzar su autosuficiencia energética y su influencia geopolítica
El bol de arroz energético debe estar en nuestras propias manos”, advirtió el presidente Xi Jinping al Comité Central del Partido Comunista chino a finales de 2021. Esta frase se convirtió en consigna nacional y marcó el inicio de una carrera por garantizar la autosuficiencia energética del gigante asiático. Cuatro años después, Pekín pretende materializar esa ambición con la construcción del mayor proyecto hidroeléctrico del planeta en el Tíbet. Es una obra que Pekín considera clave para el futuro energético, digital y geopolítico del país.
Este “proyecto del siglo”, como lo calificó el primer ministro, Li Qiang, en la inauguración de los trabajos, según los medios oficiales chinos, es una apuesta de ingeniería sin precedentes para el país. Se trata de construir un colosal complejo hidroeléctrico en el río Yarlung Tsangpo, en la prefectura de Nyingchi, conocida como la Suiza del Tibet, capaz de generar hasta 300.000 millones de KWh anuales y abastecer a 300 millones de personas.
Este proyecto, con un coste estimado de 1,2 billones de yuanes (145.000 millones de euros), supera con creces la presa de...