Accede sin límites desde 55 €/año

Suscríbete  o  Inicia sesión

Pensiones en China: cambio o quiebra

El envejecimiento de la población, la reducción de la fuerza laboral y un crecimiento económico evanescente complican el pago de las jubilaciones

Comparte
Pertenece a la revista
Septiembre 2024 / 127
Jubilados jugando

Fotografía
Henrik Berger Jørgensen

Deberíamos hacer más y hablar menos”. La máxima de Deng Xiaoping seguramente flotó en el ambiente de la reunión que celebró el comité central del Partido Comunista de China en julio pasado para decidir los objetivos socioeconómicos que debe alcanzar el país en la próxima década, así como las estrategias para lograrlos. Entre las metas se halla la de garantizar a los chinos un estado de bienestar de calidad equiparable al de los países occidentales. Es un deseo que tiene su talón de Aquiles en el sistema de pensiones diseñado por Pekín, que precisa unas reformas profundas para evitar la quiebra del sistema en pocos años.

El problema que afronta el presidente chino, Xi Jinping, no es ajeno al que afrontan los líderes de otros países, pero con el agravante de que en el caso del gigante asiático supondría dar al traste con el sueño y las promesas de todos sus líderes —empezando por Mao Zedong— de alcanzar la riqueza colectiva para toda la población. El problema hace años que se diagnosticó y tiene su origen en la falta de recursos para facilitar unas pensiones dignas a los más de 400 millones de...

Conoce las opciones de suscripción

Si quieres recibir artículos gratuitos, déjanos tu correo