La pobreza se resiste a retroceder
El crecimiento económico por sí solo no basta para resolver las carencias materiales de buena parte de la población española
El vigoroso crecimiento que experimenta la economía española desde el final de la pandemia no está siendo suficiente para reducir la pobreza y la exclusión social. Así lo reflejan los últimos estudios sobre la cuestión, que ponen de manifiesto los estragos causados por la guerra en Ucrania y la espiral inflacionista en la capacidad de gasto de los hogares durante el año 2023. España es ya el tercer país de la UE con mayor porcentaje de personas en situación de pobreza o exclusión social.
El 14º informe El Estado de la pobreza en España, publicado por la Red de Lucha Contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES), refleja que el número de personas en riesgo de pobreza o exclusión social aumentó el año pasado hasta los 12,7 millones, 400.000 más que en 2022. El 37,1% de los hogares, según el informe, no puede afrontar gastos imprevistos y casi la mitad (48,7%) tiene dificultades para llegar a fin de mes.
“El crecimiento económico por sí solo no es suficiente para luchar contra la pobreza y la exclusión”, afirman los autores del estudio. “Ni el incremento de las rentas medias, ni...