Accede sin límites desde 55 €/año

Suscríbete  o  Inicia sesión

El poder de las personas mayores en la economía del futuro

Las empresas y las administraciones públicas deben adaptar entornos y servicios a las necesidades del colectivo más longevo

Comparte
Pertenece a la revista
Junio 2025 / 136
Economía anciano

Ilustración
Furiaaaaa

La transformación demográfica es uno de los mayores desafíos y oportunidades del siglo XXI. En España, el envejecimiento poblacional es una realidad palpable: más del 20% de la población tiene más de 65 años, y se espera que esta cifra supere el 30% en 2060. Lejos de considerarse una carga, este cambio representa una auténtica palanca de desarrollo económico. Así nace el concepto de economía plateada, que engloba los productos, servicios y actividades diseñados para satisfacer las necesidades de las personas mayores.

Desde la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA) se alerta sobre una contradicción evidente: a pesar del peso creciente de este grupo demográfico, muchas empresas, entidades y administraciones públicas siguen ignorando sus necesidades reales. Los productos y servicios disponibles suelen estar diseñados sin tener en cuenta las características de los consumidores sénior, cayendo incluso en formas de edadismo.

Conoce las opciones de suscripción

Si quieres recibir artículos gratuitos, déjanos tu correo