Muchos datos, poca energía
El 'boom' de la IA dispara la demanda de electricidad en los centros de datos y pone a prueba la capacidad de la red española
El relativo bajo coste de la energía, la abundancia de espacio disponible y la conexión con los cables submarinos que conectan Europa y América han convertido España en un lugar muy atractivo para la instalación de centros de datos. El crecimiento de estas instalaciones —donde se almacena la información esencial para enviar correos electrónicos, ver vídeos en el teléfono móvil y compartir contenidos en las redes sociales— ha ido en paralelo al aumento de la actividad digital de empresas, instituciones y particulares. El auge de la inteligencia artificial no ha hecho más que incrementar la demanda.
En pleno boom, las empresas del sector se topan con un cuello de botella: la dificultades para acceder a la energía eléctrica. Spain DC, la Asociación Española de Centros de Datos, alerta de que la saturación de la red pone en peligro inversiones por valor de 58.000 millones de euros de aquí a 2030. Según su directora, Begoña Villacís, España no tiene un problema de generación, pues hay energía suficiente, sino de capacidad de la red. “Estamos operando la economía del siglo XXI con infraestructuras del siglo...