Claves para combatir el cambio climático en 2025
En un contexto de la energía incierto y en constante transformación, la descarbonización se presenta como una acción esencial para evitar las emisiones de CO2 de origen fósil
En un contexto de la energía incierto y en constante transformación, la descarbonización se presenta como una acción esencial para evitar las emisiones de CO2 de origen fósil
El cambio de fuentes de energía requiere una redefinición de las distintas actividades productivas y su adaptación a las nuevas disponibilidades y costes
Es preciso evitar los errores de los años ochenta y noventa, cuando Europa perdió hegemonía en muchos campos por no afrontar los retos de la globalización con la suficiente perspectiva estratégica
La adopción de los vehículos del futuro avanzará, retrocederá o se estancará en función de factores como el precio, la madurez tecnológica, la abundancia del suministro o la capacidad de generar consensos políticos y sociales
La industria supone un 28,2% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Descarbonizarla es un desafío técnico, económico y organizativo enorme, y debe abordarse con urgencia
Del acceso a la vivienda a la brecha de desigualdad, pasando por la pobreza laboral, la adquisición de competencias digitales y la descarbonización
El humorista gráfico Darío Adanti analiza la situación de emergencia que afronta el planeta en un cómic muy serio y documentado, pero sin renunciar a hacernos reír.
Albino Prada, economista de la Universidad de Vigo y activista de Attac, reflexiona sobre la obra de Vaclav Smil, Los números no mienten (Ed. Debate, 2021) y analiza algunas de las cuestiones que le resultan más sustantivas.
Los expertos consultados por ‘Alternativas económicas’ urgen acelerar la reforma fiscal y la transición energética.
Una advertencia de la finitud de las materias primas.
Los fondos de cohesión brindan a España la oportunidad de superar sus carencias digitales y de transición energética, aún más evidentes después de la pandemia.
ENERGÍA: Una investigación tan necesaria como rigurosa sobre el oligopolio eléctrico.
El Banco Central Europeo ha admitido los riesgos financieros ligados al cambio climático. Pero su plan de compras masivas no refleja que los haya tomado en serio. El mercado de ‘green bonds’, por otro lado, está aún en pañales.
Una de las maneras más claras de hacerle espacio a las energías renovables en el sistema eléctrico, y de hacerlo a gran escala, es mediante las subastas. Lo que se subasta no son activos existentes, sino plantas que aún no existen y que supondrán capacidad futura para producir electricidad con fuentes de energía limpias. ¿Por qué son las subastas interesantes como instrumento?
La transformación de la economía hacia un modelo que le dé la espalda al carbono requiere de inversiones colosales que, sin embargo, palidecen si se comparan con los ahorros que a la larga tiene el cambio, más allá de la prioritaria protección del planeta y la vida en él.
Grupos ecologistas como Greenpeace, Amigos de la Tierra, el World Wild Fund (WWF) y Ecologistas en Acción llevan muchos años movilizándose en las calles, y en particular cada vez que los líderes políticos se han reunido para abordar cuestiones relacionadas con el calentamiento global.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.