Accede sin límites desde 55 €/año

Suscríbete  o  Inicia sesión

Apostar por la sociedad civil: el ejemplo escandinavo

Los "liceos populares" surgidos a principios del siglo XIX tuvieron un papel fundamental en la formación de una ciudadanía responsable y cohesionada.

Comparte
Pertenece a la revista
Diciembre 2022 / 108

Fotografía
Getty images

Con frecuencia se pone como ejemplo el modelo escandinavo, un modelo basado en una fuerte cohesión social y uno de cuyos pilares es la precoz formación social de la población a través de organizaciones de educación popular dirigidas a los jóvenes. La idea nace a comienzos del siglo XIX en aquellas sociedades agrícolas pobres e iletradas que eran entonces Dinamarca, Suecia y Noruega, donde surgen una serie de "liceos populares" (folkehøgscole¸en danés) que van a desempeñar un papel fundamental en la evolución de las sociedades nórdicas, como recuerdan la economista danesa Lene Rachel Andersen y el emprendedor social sueco Tomas Björkman en su libro The Nordic Secret . 
 
Ideas progresistas
En la década de 1830, el pastor, escritor y pedagogo danés Nicolai Frederik Grundtvig (1783-1872) sintetiza un corpus de ideas progresistas basándose en la función emancipadora de la educación. Bajo su influencia los pastores, los granjeros y los enseñantes abren en el campo danés liceos populares independientes del sistema escolar en el que dan tanta importancia a la poesía, la ciencia y la historia del país como a las...

Conoce las opciones de suscripción

Si quieres recibir artículos gratuitos, déjanos tu correo