REAS: 30 años de historia social y solidaria
Revalidamos el compromiso adquirido en 1995 para cambiar un presente que no nos gusta y construir un mundo más justo
La historia se hace en común y es colectiva. Esto implica, de algún modo, que ningún hecho ni persona tiene impronta exclusiva en lo que nos acontece. Nuestra memoria se ha conformado por múltiples y diversos hechos del pasado, enredados en un tupido magma de influencias que nos trae al presente. Pero es igualmente verdad que algunos hitos dejan más huella que otros y que hay momentos y procesos sin los que nuestro ahora sería muy diferente.
Esta reflexión aflora cuando echamos la vista atrás para recorrer la historia de la Red de Economía Alternativa y Solidaria (REAS) en su 30 aniversario. Y al mirar esta larga trayectoria por una economía más justa, sostenible y solidaria, nos preguntamos cómo sería nuestro entorno y nuestro presente si no se hubieran articulado las más de 20 redes que actualmente conforman esta red confederal y las más de 1.000 entidades y cerca de 300.000 personas que forman parte de estas redes como personas trabajadoras, socias, voluntarias y consumidoras.
Uno de los grandes hitos, sin duda, es contar con alternativas de consumo en casi cualquier sector, pudiendo vivir en gran parte ajenas a...