Doscientos años después, ¿hay que devolver el “rescate” que pagó Haití?
El 17 de abril de 1825, Francia exigía a Haití una suma exorbitante a cambio de su independencia, hecho que hundió a la excolonia en la miseria. Hay voces que piden hoy una reparación
A comienzos del siglo XIX, Santo Domingo, entonces bajo dominación francesa, era la colonia más rica de todos los imperios. Pero, tras su independencia en 1804 bajo el nombre de Haití, el país pasó a ser uno de los más pobres del mundo. Y no debido a una mala gestión ni a la corrupción.
Una investigación de TheNew York Times, publicada en mayo de 2022, sacó a la luz un hecho poco glorioso y casi tabú en Francia: para conservar su independencia, el Gobierno de Haití, tras expulsar a los colonos, tuvo que pagar una deuda colosal a Francia que hundió la economía del país y lo precipitó a una gran pobreza que perdura hasta hoy.
El "rescate"
Retomemos el hilo de los acontecimientos. En 1804, tras la primera revuelta victoriosa de esclavos del mundo moderno, llevada a cabo por Toussaint Louverture, Haití proclamó su independencia. Pasados 21 años, el 17 de abril de 1825, la Francia de Carlos X reconoció la independencia, pero exigió como contrapartida un colosal compromiso: indemnizar a los propietarios de esclavos por la pérdida de sus bienes con una suma de 150 millones de francos de la época —¡más de tres...