Crisis climática: más desigualdad de género
El calentamiento global afecta más a las mujeres que a los hombres, pero solo una minoría de países lo tienen en cuenta a la hora de tomar decisiones
Las crisis climáticas y de la biodiversidad nos afectan a todos. “Pero no del mismo modo”, recuerda António Guterres, secretario general de Naciones Unidas, en la introducción a un informe publicado en septiembre por la Universidad Queen Mary de Londres y el UNFPA, organismo de las Naciones Unidas encargado de la salud sexual y reproductiva. “En todas partes, las mujeres se enfrentan a las mayores amenazas, a los daños más profundos”, reza el informe. Además, según la ONU, el 80% de los refugiados son mujeres.
Sin embargo, el estudio muestra que ese mayor riesgo muy pocas veces se tiene en cuenta en las contribuciones determinadas a nivel nacional (CDN). Desde el acuerdo de París de 2015, esos documentos permiten a los Estados describir cada cinco años las acciones que pretenden emprender para luchar contra el cambio climático y sus nefastas consecuencias.
Madres e hijos vulnerables
Sin embargo, la dimensión de género de las alteraciones climáticas está ampliamente documentada. Diversas CDN subrayan, por ejemplo, que el aumento de las temperaturas y de otros trastornos climáticos afectan de manera...