Accede sin límites desde 55 €/año

Suscríbete  o  Inicia sesión

India, campo de pruebas de los cultivos transgénicos

Es momento de reflexionar sobre el uso de organismos modificados genéticamente en la agricultura para evitar daños a la salud y al medio ambiente

Comparte
Pertenece a la revista
Abril 2023 / 112
Planta en flor

Ilustración
Elisa Biete Josa

En India, el Comité de Evaluación de Ingeniería Genética (GEAC), un organismo del Ministerio de Medio Ambiente, acaba de dar luz verde a la producción de semillas de mostaza genéticamente modificadas, desarrolladas por un laboratorio de la Universidad de Nueva Deli. El reto es importante: la mostaza es un cultivo ampliamente extendido en la mitad norte del país y con ella se hace un aceite de cocina muy utilizado en los hogares indios. 

Esta mostaza, llamada DMH-11, cuyos ensayos muestran un rendimiento superior al 28% respecto a las variedades clásicas, tiene el objetivo de aumentar las cosechas. Se trata del primer  organismo modificado genéticamente (OMG) destinado a la alimentación humana autorizado en India. Su regulación fue impugnada en numerosas ocasiones desde 2017, lo que llevó incluso a paralizar el visto bueno. Sindicatos agrícolas veían en este proceso la consolidación del poder de la agroindustria sobre los pequeños productores. Los ecologistas denuncian una importante utilización de herbicidas y un nefasto impacto para las abejas. 

Más ejemplos

No es la primera controversia sobre los OMG en la...

Conoce las opciones de suscripción

Si quieres recibir artículos gratuitos, déjanos tu correo