Accede sin límites desde 55 €/año

Suscríbete  o  Inicia sesión

Inversiones imprescindibles en el nuevo marco fiscal

De lo que se trata es de saber si las nuevas normas supondrán recortes traumáticos para la población o si servirán para acercarnos a una sociedad más sostenible

Comparte
Pertenece a la revista
Junio 2023 / 114
Ilustración Elisa Biete

Ilustración
Elisa Biete Josa

Estaríamos todos fácilmente de acuerdo en que resulta crucial preparar a conciencia los planes fiscales estructurales que, una vez pactados con la Unión Europea, se aplicarán de forma obligatoria durante los siguientes cuatro años para reorientar la economía española de cara al decenio que viene. La cuestión es a qué prioridades deben destinarse los recursos disponibles. 

En este artículo quisiera compartir las actuaciones de inversión que considero más importantes y que no están siendo atendidas adecuadamente. 

Pero, de entrada, un poco de contexto.

En 2020, la deuda pública en España representaba el 120,4% del producto interior bruto (PIB), y el déficit fiscal, el 10,1%. Sin embargo, según las previsiones de la Comisión Europea, en 2024 la deuda habrá bajado hasta suponer el 112,1% y el déficit hará lo propio hasta descender al 3,6%. 

El año pasado, la deuda se quedó en el 113,1% y el déficit en el 4,8%. Pero en 2024 ya no funcionará la cláusula de escape del Pacto de Estabilidad y Crecimiento, y los presupuestos de los Estados miembros se ajustarán a sus planes plurianuales fiscales-estructurales,...

Conoce las opciones de suscripción

Si quieres recibir artículos gratuitos, déjanos tu correo