Pagar la transición energética
Los costes de la descarbonización deberán ser soportados sobre todo por los países ricos, responsables de la mayor parte de las emisiones desde la Revolución Industrial
A mediados del mes de junio, el presidente Macron convocó una cumbre del Sur global para tratar de las necesidades financieras de la descarbonización y de los compromisos que los países ricos están dispuestos a adoptar para contribuir a las necesidades de los más pobres. Es la primera vez que los grandes números económicos de la reducción de emisiones de gas de efecto invernadero se discuten en un foro global. Por una parte, es algo prematuro, ya que solo las grandes líneas de lo que sería una economía libre de combustibles fósiles se conocen. Por otra parte, es algo necesario para dar, al menos, un orden de magnitud a los movimientos de recursos que será preciso acometer para reconstruir economías y sociedades acostumbradas a depender para casi todo de los combustibles fósiles.
Objetivos y realidades
Para fijar ideas nos limitaremos a tratar de las emisiones de CO2, el componente más importante (65%) de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. Las emisiones globales de CO2 han crecido a una tasa media anual algo inferior al 2% entre 1970 y 2021, pasando de 5.000 a 37.000 millones de toneladas en...