Accede sin límites desde 55 €/año

Suscríbete  o  Inicia sesión

Profesorado precario y ley de universidades

La austeridad y el mal uso de algunas figuras contractuales han agravado las pésimas condiciones de muchos docentes. Urge abordar un problema enquistado

Comparte
Pertenece a la revista
Diciembre 2023 / 119
Precariedad profesorado

Ilustración
Pedro Strukelj

La creación de un Ministerio de Universidades, a raíz del acuerdo de coalición entre el PSOE y Unidas Podemos en 2018, supuso una gran oportunidad para abordar los grandes retos pendientes de las universidades, que, en buena medida, tratan de afrontarse en la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo de 2023, del Sistema Universitario. Uno de ellos es la precariedad laboral, una realidad en muchas ocasiones negada y que tiene graves consecuencias. 

Desde hace décadas, muchas universidades, con la responsabilidad compartida con las personas responsables de la política universitaria, no han contratado de acuerdo con las figuras laborales existentes. Se han buscado formas más económicas a expensas de las consecuencias diversas que esto suponía. Así se explica el gran número de personas contratadas como profesorado asociado. Esta figura se pensó para incorporar perfiles de personas reconocidas en el ámbito laboral para que pudieran impartir docencia sobre aquello en lo que trabajan y eran reconocidas en su sector: personas sin dedicación a la investigación, sin voluntad de hacer carrera académica y con un gran conocimiento...

Conoce las opciones de suscripción

Si quieres recibir artículos gratuitos, déjanos tu correo