¿Y el dinero para la transición climática?
Las nuevas reglas presupuestarias de la UE se olvidan de protegernos de los riesgos ambientales
En diciembre de 2023, tras arduas negociaciones, los países miembros de la Unión Europea (UE) acordaron una serie de nuevas normas presupuestarias. El Parlamento Europeo las aprobó en enero. Pero estas normas no abordan de frente el principal reto de la UE: garantizar al mismo tiempo la sostenibilidad económica y la climática.
¿Cómo se ha llegado a este acuerdo? Tras la suspensión de las reglas presupuestarias durante la crisis de la covid-19, los Estados miembros coincidieron en la necesidad de reformarlas: se habían vuelto demasiado complejas e inaplicables.
La Comisión Europea elaboró una propuesta inicial en noviembre de 2022 con la intención de simplificarlas, así como de definir trayectorias presupuestarias diferenciadas que reflejasen los retos específicos de cada país. En resumen: hacer las normas más aplicables desarrollando un enfoque a medio plazo y a medida.
La filosofía inicial
El objetivo es garantizar que la deuda pública se mantenga permanentemente por debajo del 60% del producto interior bruto (PIB), o que siga una pendiente descendente, además de mantener el déficit público siempre por debajo del...