Accede sin límites desde 55 €/año

Suscríbete  o  Inicia sesión

Accesibilidad cognitiva en la economía social

Las empresas del sector deben liderar el cambio porque saben priorizar la satisfacción de las necesidades de las personas por encima del lucro

Comparte
Pertenece a la revista
Septiembre 2023 / 116
Proyecto Fàcilment

Los derechos de las personas han de ser derechos de todas las personas, realmente de todas. De lo contrario, llamémoslo privilegios", dice Gino Estrada, cofundador de la italiana Emergency (1994), ONG socia oficial de la ONU. Muchas (especialmente muchos) vivimos en situación de privilegio. 

Sin embargo, ni siquiera desde ese privilegio, desde el pedestal de la normalidad estipulada, podemos ser ajenos a la realidad de los miles de personas que viven en el gran grupo de la anormalidad en el que desde hace siglos se alimenta el sufrimiento de las personas diferentes al patrón, que seguro rebosan otras muchas capacidades carentes de reconocimiento social. Por empatía y por responsabilidad, sin duda, pero también por egoísmo. Porque las capacidades son efímeras, los patrones se los lleva el viento y la pesada línea de la normalidad tarde o temprano nos aplastará y nos acabará dejando al otro lado. Poco cabe pensar para imaginar en cuántas situaciones podemos acabar teniendo problemas en el uso de la memoria, el lenguaje, la percepción, la resolución de problemas o la planificación.

Barreras cognitivas

No son menores...

Conoce las opciones de suscripción

Si quieres recibir artículos gratuitos, déjanos tu correo