Alternativas para blindar las pensiones
-
Febrero 2013La última reforma no dotó al sistema de recursos extras. La nueva, que castigará la jubilación anticipada y parcial, tampoco. Todo se basa en recortar, pero se necesitan más ingresos. Un nuevo recorte de las pensiones vuelve a estar sobre la mesa.Un nuevo recorte de las pensiones vuelve a estar sobre la mesa. El frente abierto por el Gobierno castiga la jubilación parcial y sobre todo la jubilación anticipada, sin tener en cuenta que la mayoría de retiros anteriores a los 65 años no son por voluntad propia. Los cambios se ejecutarán cuando apenas acaban de entrar en vigor los aspectos de mayor calado de la reforma pactada en 2011. Sin haberla digerido aún, la crisis ya ha hecho aflorar los problemas financieros que se dejaron sin resolver, y Alternativas Económicas los analiza en este dossier. El catedrático de Hacienda Ignacio Zubiri explica cómo la reforma no dotó al sistema de recursos adicionales, pese a que perseguía garantizar a largo plazo el futuro de las prestaciones. El hundimiento de las cotizaciones debido al paro ha reabierto un debate en una coyuntura peligrosa. El recorte puede alcanzar hasta un 20% adicional. Existen, sin embargo, varias alternativas: por ejemplo, que el sistema no solo se financie con cotizaciones. Es lo que postula Zubiri, que defiende la legitimidad de los impuestos para garantizar el futuro del sistema.El temor a quedarse sin pensión ha alentado los planes privados. Sin embargo, el rendimiento de los fondos en España ha sido pésimo. De los 573 fondos privados que han operado en España en los últimos 10 años, sólo 32 obtuvieron una rentabilidad superior a la de los bonos del Estado y únicamente dos por encima del Íbex. La UE, como la OCDE o el FMI, sugieren menos pensiones públicas (el recorte forma parte de los rescates) y más planes privados. En el dossier escriben también la economista Miren Etxezarreta y José María Zufiaur, miembro del Comité Económico y Social Europeo.
Protesta. Una de las manifestaciones convocadas en Barcelona contra el retraso de la edad de jubilación de los 65 a los 67 años. FOTO: EDU BAYER.
Coordina:Ariadna TrillasColabora:Ignacio ZubiriJosé María ZufiaurMiren Etxezarreta
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Indicadores
Análisis
Libros
Agenda
Documentales y cine
Cartas de lectores
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario