Accede sin límites desde 55 €/año

Suscríbete  o  Inicia sesión

Equilibrar federalismo y solidaridad

El derecho a percibir los servicios públicos por parte de la ciudadanía no debe vincularse ni a la renta per cápita ni a la cantidad de impuestos pagados

Comparte
Pertenece a la revista
Noviembre 2024 / 129
equilibrio

Ilustración
Lola Fernández

El Estado español se caracteriza por un elevado nivel de descentralización y una organización territorial con características federales. Sin embargo, los mecanismos de coordinación y colaboración institucional muestran deficiencias significativas, lo que dificulta el equilibrio entre los diferentes niveles de administración y la obtención de soluciones consensuadas. Prueba de ello es la dificultad que está suponiendo revisar el modelo de financiación autonómica de régimen común, que debería haberse realizado en 2014. Ciertas comunidades autónomas, como la valenciana, vienen demandado su modificación desde hace años e, incluso, acuerdos con mayoría parlamentaria como el de Andalucía de 2018, que proponían los elementos de la reforma. En estos momentos, el acuerdo entre PSC y ERC es el que ha traído la financiación autonómica al centro del debate político.

La financiación autonómica puede verse como una moneda con dos caras: necesidades de gasto y recursos financieros. Las necesidades de gasto de las comunidades se derivan de su ámbito competencial. Entre las competencias autonómicas más relevantes se...

Conoce las opciones de suscripción

Si quieres recibir artículos gratuitos, déjanos tu correo