Accede sin límites desde 55 €/año

Suscríbete  o  Inicia sesión

Sobre 'centennials'

Gutiérrez-Rubí indaga sobre una generación "menos feliz"

Comparte
Pertenece a la revista
Julio 2025 / 137
Polarización, soledad y algoritmos

Unos cuantos jóvenes de entre 24  y 29 años opinan que Alvise Pérez "dice cosas sensatas" o que ha sido "silenciado porque sacaba cosas que no interesaba que se supieran". Es solo un atisbo de la profunda desafección política de la llamada Generación Z, la de los centennials nacidos entre 1995 y 2012, la que siempre ha vivido en crisis. La individualización gradual en el consumo de información se identifica como una de los factores que incide en sus nuevos comportamientos electorales y en su desencanto con la democracia.

Las entrevistas a dos grupos de jóvenes —en Barcelona y Madrid— de una generación especialmente fragmentada y diversa, en la que se combinan "ira más algoritmos" (expresión de Giuliano Da Empoli) forman parte de la indagación de Antoni Gutiérrez-Rubí y sus colaboradores de Ideograma, con el acierto de combinar con voces expertas en distintas áreas. Ojo a la creciente brecha de género, uno de sus principales hallazgos.

Conoce las opciones de suscripción

Si quieres recibir artículos gratuitos, déjanos tu correo