Accede sin límites desde 55 €/año

Suscríbete  o  Inicia sesión

Más allá de los contenedores

La moda rápida se basa en sobreproducir y en consumir ropa que cada vez es de peor calidad y más difícil de reutilizar y de recuperar

Comparte
Pertenece a la revista
Abril 2025 / 134
ropa

Ilustración
Lola Fernández

Los residuos son el impacto ambiental más visible del actual sistema de producción-consumo del sector textil y de la moda. El modelo actual liderado por el fast fashion, o moda rápida, basa su operativa en la sobreproducción y el sobreconsumo de prendas, que se utilizan como media unas seis veces y se desechan. El consumo de textiles ha crecido de manera exponencial en las últimas décadas y se prevé que continúe en aumento, hasta alcanzar los 102 millones de toneladas de prendas de vestir en 2030, según la Fundación Ellen MacArthur (2017). Un estudio de referencia en el Estado español estima que en España se generan, aproximadamente, 900.000 toneladas anuales, lo que representa alrededor de 19 kilos por persona cada año (Moda-Re, 2021). La cantidad de residuos textiles por habitante varía según el país: en Reino Unido se sitúa en 30 kilos al año, en Australia en 27 kilos, en Finlandia en 13 y en Dinamarca en 19.

Las entidades sociales gestionan el textil

En este artículo nos fijamos en esta última parte de la cadena, una vez que los consumidores desechan las prendas en desuso y las depositan en los contenedores...

Conoce las opciones de suscripción

Si quieres recibir artículos gratuitos, déjanos tu correo