De la guerra comercial a la fiscal
El caos arancelario provocado por Donald Trump está reduciendo la actividad económica global, mientras se agravan las relaciones internacionales por la renuncia al impuesto del 15% a las multinacionales
El caos arancelario provocado por Donald Trump está reduciendo la actividad económica global, mientras se agravan las relaciones internacionales por la renuncia al impuesto del 15% a las multinacionales
El supermercado cooperativo, ubicado en el distrito madrileño de Tetuán, fomenta el consumo responsable privilegiando la relación directa con el productor, la cercanía y la sostenibilidad
Aranceles, impuesto sobre los servicios digitales, limitación de acceso a la contratación pública… La Unión Europea tiene con qué responder a las medidas adoptadas por Donald Trump, siempre que haga frente común
Las políticas de Trump buscan arrinconar al gigante asiático y reforzar su hegemonía mundial
Si las comunidades son capaces de tomar el control de la energía, ¿por qué no hacer lo mismo con el dinero?
No necesariamente inflacionista y potencialmente eficaz si va unido a una política industrial, el proteccionismo no es la solución ideal ni el instrumento ridiculizado por algunos
El giro repentino de Washington en la guerra de Ucrania y la agresividad hacia la UE cierran la era iniciada tras la Segunda Guerra Mundial y ponen en peligro las libertades
Es preciso orientar el ahorro hacia las inversiones europeas, incluso asumiendo una forma de proteccionismo financiero con incentivos fiscales, reglamentaciones y avales públicos
Es preciso respaldar a los sectores potencialmente más perjudicados por el pacto comercial entre los dos bloques
La amenaza de Trump de subir los aranceles a las exportaciones europeas el 20% pone en riesgo las economías del Viejo Continente
Washington y Bruselas comparten inquietud por la creciente penetración de los vehículos fabricados en el gigante asiático, aunque difieren en la estrategia de respuesta
Las tensiones entre Washington y Pekín y el trastorno de las cadenas de suministro durante la pandemia impulsan un auge exportador en México, aunque con problemas
La hiperglobalización ha muerto y no sabemos aún qué la sustituirá. Y pese al pesimismo imperante, de sus cenizas podría emerger una globalización mejor. Una globalización bien diseñada debería aspirar a combinar de forma adecuada una eficiencia global y una diversidad de políticas, sin pretender maximizar una de las dos
Los vehículos enchufables de fabricación china inundan el Viejo Continente y amenazan a unos fabricantes europeos concentrados en las gamas altas, con precios elevados.
Con más de 1.500 millones de dólares de taquilla, la película ‘Barbie’ relanza una marca que arrastraba una imagen anticuada y sexista
La creciente concentración del poder económico hace que las relaciones entre las grandes corporaciones y los ciudadanos sean cada vez más desequilibradas
Las disputas comerciales no son peleas entre países, sino el fruto de políticas favorables a los ricos a costa de la ciudadanía.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.