Accede sin límites desde 55 €/año

Suscríbete  o  Inicia sesión

No ocupemos más espacios inundables

Es necesario desarrollar una cultura del riesgo a todos los niveles, pero es nuestra responsabilidad actuar con valentía para no agravar el problema

Comparte
Pertenece a la revista
Diciembre 2024 / 130
Ocupación ciudades

Ilustración
Furiaaaaa

Las intensas y severas lluvias de finales de octubre en el levante peninsular han provocado una catástrofe que ha generado destrucción en 78 municipios: dos en Castilla-La Macha, uno en Andalucía y 75 en Valencia, y con un balance superior a 200 muertos y un número todavía indeterminado de desaparecidos. El agua y el barro han circulado, han anegado y han sedimentado en las calles y en las plantas bajas de viviendas y comercios. Han provocado derrumbes y daños estructurales en muchos edificios.

En los últimos decenios hemos construido desaforadamente, sin considerar los peligros naturales del territorio y sin tener en cuenta que los ritmos de la naturaleza no son los mismos que los nuestros. Por consiguiente, cuando se produce un fenómeno natural intenso y severo, que ocupa un territorio expuesto a dicho fenómeno, las consecuencias son desastrosas.

Dinámica natural

Ríos, rieras, ramblas y torrentes de montaña están constituidos, a grandes rasgos, por un cauce y unas planicies laterales al cauce, las llanuras aluviales o llanuras de inundación, que han sido modeladas y construidas por los mismos ríos, ramblas y...

Conoce las opciones de suscripción

Si quieres recibir artículos gratuitos, déjanos tu correo