Un modelo económico en jaque
Las crisis de los últimos 50 años muestran que hay que reorientar un sistema que despilfarra recursos y azuza la desigualdad
En los últimos 200 años, los humanos han acelerado la construcción de entornos tecnológicos tan extraordinarios que han permitido que amplias capas de la población europea hayan pasado de la penuria generalizada a elevados niveles de consumo. Las revoluciones industriales del siglo XIX suponen el punto de partida; las nuevas materias primas, el carbón, el hierro, el acero y la hidroelectricidad impulsan la mecanización de las empresas y, sobre todo, la producción masiva. El pueblo llano, invisible en la Edad Media y en la Moderna, se...