Accede sin límites desde 55 €/año

Suscríbete  o  Inicia sesión

Vulnerabilidad exponencial

El cambio climático en sí no explica ni conflictos ni migraciones, pero estos tienden a retroalimentarse

Comparte
Pertenece a la revista
Octubre 2023 / 117
Image
Dossier refugiados climáticos

Getty

En los últimos años, y desde diversas disciplinas, se ha puesto creciente atención a las interrelaciones entre la emergencia climática global, los conflictos y los desplazamientos forzados de personas. Los análisis suelen ofrecer resultados diversos. Así, por ejemplo, el aumento de las temperaturas causado por el cambio climático puede derivar en escasez de agua, tensiones y conflictos por el acceso a recursos y motivar desplazamientos de población. A su vez, los conflictos pueden impactar en el acceso a medios de subsistencia, forzar desplazamientos a territorios más expuestos a desastres o eventos peligrosos intensificados por el cambio climático.

Siria es uno de los casos más estudiados. La grave sequía en el país —la peor en varios siglos, con una intensidad y duración atribuida al cambio climático— motivó desplazamientos de población desde zonas rurales a áreas periféricas urbanas ya saturadas por el crecimiento demográfico y la llegada de población refugiada desde la vecina Irak. Diversas voces han reflexionado sobre cuán determinante fue este fenómeno en la generación de la contestación hacia...

Conoce las opciones de suscripción

Si quieres recibir artículos gratuitos, déjanos tu correo