Las desigualdades en el mundo empeoran
Reducir la brecha entre ricos y pobres es una elección política, radical y urgente, más aún con un cambio climático que se ceba en la población con menos recursos. El Laboratorio de la Desigualdad Mundial pone sobre la mesa las políticas públicas más eficaces para afrontar el problema
Cuatro investigadores del World Inequality Lab (Laboratorio de la Desigualdad Mundial) acaban de realizar un ejercicio importante: medir cómo pueden evolucionar las desigualdades en el mundo hacia el año 2050. A partir de diferentes escenarios propuestos, se hace posible evaluar cuáles serían las políticas públicas más eficaces para reducirlas y constatar cuan difícil resulta conseguir una verdadera disminución de la inequidad, sobre todo en un periodo de calentamiento climático.
Tras numerosos trabajos sobre el tema, el resultado ya es conocido: las desigualdades mundiales tienden a aumentar desde la década de 1980 y, en los últimos años, tienden a estancarse en un nivel elevado. Las brechas entre países han disminuido a largo plazo gracias al desarrollo de China y de los países emergentes. Pero las disparidades dentro de los países han aumentado; en particular, lo han hecho en los países anglosajones, en China, en India y en Rusia. Mientras que en 1980 las desigualdades internas representaban el 39 % de las desigualdades mundiales, su peso ascendió al 64 % en 2023.
Cuatro escenarios
Desde este punto de vista, las...