Accede sin límites desde 55 €/año

Suscríbete  o  Inicia sesión

Alta retribución... social

Los buenos resultados económicos de los referentes cooperativos realzan la fortaleza de un modelo que no abona dividendos al capital

Comparte
Pertenece a la revista
Julio 2025 / 137
Image
Asamblea Suara

Fotografía
Suara

Entre finales de mayo y a lo largo de junio, centenares de cooperativas han realizado sus asambleas, el equivalente a las juntas de accionistas de las empresas mercantiles. Como en cualquier empresa, habrán debatido las líneas estratégicas, aprobado (o no) las cuentas del ejercicio de 2024 y los respectivos informes de gestión. Pero un punto del orden del día difiere de forma sustancial de lo que sucede en las juntas de las empresas mercantiles: qué hacer con los beneficios, que en la economía social se llaman “excedentes”.

Con toda seguridad, los excedentes de las cooperativas no se destinarán a retribuir el capital. En este modelo, los beneficios deben destinarse a reforzar el propio proyecto y su misión y, en algunos casos, a retribuir a los socios trabajadores.

Esta dinámica intrínseca del conjunto de la economía social hace añicos postulados centrales de los manuales oficiales de economía, que suelen basarse en la ideología neoliberal, según la cual el motor de la actividad económica únicamente puede ser el ánimo de lucro sin límite impulsado por el egoísmo individual —que la ciencia económica...

Conoce las opciones de suscripción

Si quieres recibir artículos gratuitos, déjanos tu correo