Accede sin límites desde 55 €/año

Suscríbete  o  Inicia sesión

¿Va bien la economía?

Los indicadores convencionales pulverizan récords en el mundo y en España, pero poco o nada nos dicen sobre el impacto social y medioambiental de la actividad económica

Comparte
Pertenece a la revista
Abril 2024 / 123
Entrada metro

La economía mundial pulveriza un récord tras otro, a pesar de la sucesión de crisis, y la prensa económica global parece cada día de fiesta al constatar que los nubarrones que auguraban una recesión no se han cumplido: el PIB mundial, que calcula los bienes y servicios producidos, ha crecido el 24% desde 2020, año en que estalló la pandemia; las Bolsas han subido más del 140% desde que irrumpió la covid-19, según el índice global MSCI, y las corporaciones nunca habían repartido tantos dividendos: el 35% más que en 2020, según las estimaciones de la consultora Janus Henderson.

La economía va como un tiro: ¡descorchemos el champán!

No tan rápido: en este mismo periodo de euforia para el capital, las emisiones de CO2 que causan el cambio climático han seguido creciendo, a pesar de que deberían ser recortadas drásticamente para evitar el desastre; la huella climática también pulveriza récords negativos según los cálculos del Global Footprint Network y la Universidad de York; la desigualdad aumenta todavía más, de acuerdo con la tendencia registrada por el World Inequality Database, mientras que los Objetivos...

Conoce las opciones de suscripción

Si quieres recibir artículos gratuitos, déjanos tu correo