Accede sin límites desde 55 €/año

Suscríbete  o  Inicia sesión

25 años del BCE: muchos aciertos, algunos errores y grandes retos

La clave de bóveda de la zona euro cumple un cuarto de siglo

Comparte
Pertenece a la revista
Julio 2023 / 115
Image
Fachada Banco central europeo

Fotografía
Sanziana Perju/ECB

Desde su puesta en marcha hace 25 años, el Banco Central Europeo (BCE) se convirtió en la clave de bóveda de la Unión Económica y Monetaria (UEM) y, por tanto, de la zona euro. En el diseño original de Pierre Werner a finales de la década de 1960 la Unión Económica tenía un papel protagonista, y su profundización daría paso a la Unión Monetaria y, en consecuencia, al BCE. Pero el Tratado de Maastricht cambió en 1982 el orden de los factores. El BCE sería una institución federal, cuya independencia respecto de los gobiernos estaría garantizada para velar por la estabilidad de precios como principal mandato. A su vez, la política fiscal y el resto de las políticas económicas se mantendrían en la UEM bajo las competencias de los Estados miembros, aunque coordinadas a escala europea. Años después, cuando se acercaba la introducción del euro, se puso en marcha el Pacto de Estabilidad y Crecimiento para asegurar la eficacia de la coordinación de las políticas fiscales nacionales, y en particular la vigilancia sobre el déficit y la deuda pública. 

Objetivo esencial

Desde entonces, la actuación del BCE ha...

Conoce las opciones de suscripción

Si quieres recibir artículos gratuitos, déjanos tu correo