Los verdugos y la impunidad
Memorable trabajo del jurista Sands, que enlaza a Pinochet con los nazis
El británico Philippe Sands no es solo un muy respetado jurista de derechos humanos, sino también un gran escritor. Ambos universos —el del jurista y el del escritor— suelen moverse en registros que a menudo parecen antagónicos, pero Sands logra hacerlos confluir con un resultado excepcional, de gran valor literario y jurídico.
Una prueba de ello es este apasionante e importante libro, que enlaza el horror nazi con la brutalidad de la dictadura de Augusto Pinochet en Chile y los esfuerzos para que las atrocidades no queden impunes con la única arma del derecho.
El número 38 de la calle Londres, en Santiago de Chile, albergó un centro de detención y torturas tras el golpe de Estado de Pinochet contra Salvador Allende, en 1973, en el que participaron nazis huidos de Alemania tras perder la guerra. Entre los nazis que encontraron refugio en Chile —y que fueron trazando lazos con militares como Augusto Pinochet y su represor en jefe, Manuel Contreras—, destacó Walther Rauff, que había inventado las cámaras de gas avant la lettre, dentro de camiones, para el exterminio de opositores, antes de que la idea se implantara...