Las crecientes grietas del capitalismo
La suma de crisis sistémicas en lo que va de siglo evidencia el fin de la hegemonía del sistema económico dominante
Ricardo Méndez, que ha sido catedrático de Geografía Humana de la Universidad Complutense y profesor del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), hace en este libro una pedagógica exposición de las sucesivas crisis sistémicas y globales (financiera, sanitaria, bélica y medioambiental) que han marcado el primer cuarto del siglo XXI y de las alternativas que se están desarrollando.
El texto dedica especial atención al proceso de financiarización de la economía, que se caracteriza por el aumento del poder de los actores financieros en la sociedad y su impacto negativo sobre la seguridad alimentaria, la salud y el agua. Un indicador de este proceso es el fuerte crecimiento de la deuda global, que ha pasado de representar el 110% del producto interior bruto (PIB) mundial en 1980 al 247% en 2021. Con la singularidad de que la mayor parte de este endeudamiento corresponde al sector privado (empresas y familias), lo que en opinión del autor “contradice la frecuente referencia a un excesivo endeudamiento público que, con ser elevado, representa el 96% del PIB”.
Uno de los hilos conductores del libro apunta...