Accede sin límites desde 55 €/año

Suscríbete  o  Inicia sesión

Más tiempo libre en el futuro 'postrabajo'

El fin del trabajo se evoca en fábricas y oficinas, pero no en hospitales, guarderías o residencias. Y menos aún, en casa

Comparte
Pertenece a la revista
Marzo 2025 / 133
portada despues del trabajo

Como el trabajo se vuelve mayoritariamente intenso, desagradecido y precario, desde algunos sectores se promueve un futuro postrabajo en el que este se reduzca a la mínima expresión y ceda la centralidad actual en la vida y en la sociedad. Sin embargo, estos debates apasionantes sobre las transformaciones de la ocupación ignoran todo lo que va más allá del empleo remunerado, como si el trabajo reproductivo, en buena medida destinado a los cuidados, fuera ajeno a cualquier mundo postrabajo.

Helen Hester y Nick Srnicek ponen, en cambio, el foco en un futuro en el que, más allá de los buenos empleos especializados, digitalizados y bien pagados, en nuestras envejecidas sociedades tendrá aún mayor protagonismo el personal cuidador. Eso, por lo que respecta al colectivo asalariado. Pero ¿qué pasa con los 16.400 millones de horas que cada día dedican los hogares, sobre todo las mujeres, a ocuparse (sin cobrar) de personas dependientes, enfermas, niños y niñas o mayores? El dato es una estimación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre los 64 países de los que tiene información. Ese trabajo, que choca...

Conoce las opciones de suscripción

Si quieres recibir artículos gratuitos, déjanos tu correo