Una fábrica de dinero
'Copyright' explora cómo la propiedad intelectual es hoy un motor de desigualdad
El copyright otorga a los creadores el derecho exclusivo a percibir un dinero por su obra, servicio o imagen. A nadie se le ocurriría discutir que en su momento Charles Dickens o Victor Hugo cobraran gracias a un esquema de este estilo. Sin embargo, en las peleas por la propiedad intelectual de hoy no suelen participar creadores y piratas. El sistema está dominado por multinacionales que controlan una fuente de cuantiosos ingresos. Como cuando Sony compró los derechos para explotar la música de Bruce Springsteen por 550 millones de dólares, mucho menos de lo que espera recaudar hasta finales del siglo XXI.
En Copyright, David Bellos y Alexandre Montagu critican la deriva que ha seguido el negocio de la propiedad intelectual, que describen como "la mayor máquina de hacer dinero" de hoy. El imperio de gigantes como Apple, Amazon, Meta, Alphabet y Microsoft se basa en el control del material de copyright, mayormente intangible, con el que ejercen un "dominio feudal".
El libro, que bucea en la historia de un derecho que se ha ido expandiendo por los videojuegos, la arquitectura, la danza, la información y hasta la ropa, tiene...