Accede sin límites desde 55 €/año

Suscríbete  o  Inicia sesión

Vidas aceleradas

No vale la pena trabajar tantas horas para llegar a duras penas a fin de mes

Comparte
Pertenece a la revista
Noviembre 2025 / 140
No nos da la vida

El año pasado, el magnate Elon Musk defendió la jornada de... ¡80 horas semanales! He aquí un negacionista en un mundo cada vez más acelerado en el que una mayoría sufre un cóctel de precariedad sumada a la pobreza de tiempo.

Con un tono desenfadado, entre reflexiones personales aderezadas de datos, Laura Camps desacraliza el trabajo y aboga por la reducción del tiempo de trabajo en aras de la conciliación, en un libro en el que se tocan muchos palos: de las abuelas explotadas a algunas trampas del teletrabajo y de los discursos de la meritocracia, pasando por las horas extra no remuneradas o por las dificultades de aplicar el derecho a la desconexión digital.

En realidad, va todo junto. Sostiene el libro, precedido por una cita de El derecho a la pereza, de Paul Lafargue: mientras exista pobreza de tiempo, las masas seguirán quietas y en silencio.

Conoce las opciones de suscripción

Si quieres recibir artículos gratuitos, déjanos tu correo