Pere Rusiñol
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
Puedes leer todavía 0 artículos gratis este mes.
Socio fundador y redactor de la revista Alternativas Económicas. Ha trabajado en El País y en Público. Compagina con su trabajo en la revista Mongolia donde es responsable de la sección Reality News
Publicaciones del autor
Un exteniente advierte de las simpatías por Vox.
Una invitación a descubrir a Simone de Beauvoir, gran figura del siglo XX.
Solo tres corporaciones aprueban en el reputado ‘ránking’ del Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa, que analiza el cumplimiento de la ley de información no financiera.
La historia de la humanidad a través de una pregunta: ¿es posible alcanzar la felicidad?
Un recordatorio en primera persona del durísimo mundo previo al Estado de bienestar.
Es la solidaridad, estúpido!”. Casi tres décadas después del famoso (y tantas veces manoseado) latiguillo “¡Es la economía, estúpido!”, la fórmula secreta que permitió a Bill Clinton apartar de la Casa Blanca a George H. Bush, resulta que el elemento clave cuando las cosas van mal dadas de verdad es, en realidad, la solidaridad.
El coronavirus, visto por expertos en comunicación política y el mundo digital.
La respuesta al desafío del coronavirus y sus estragos económicos y sociales pasa por la cooperación a todos los niveles.
Durante el largo confinamiento provocado por la pandemia, las Administraciones apenas están teniendo en cuenta a los grupos vulnerables y con necesidades especiales, que en la práctica deben arreglárselas solos para salir adelante en condiciones aún más adversas que los demás.
El confinamiento es una medida extrema pero necesaria no solo por motivos de salud, sino también para poder reactivar antes la economía. Urgen ayudas del Gobierno, maniatado por la pérdida de soberanía monetaria, pero solo deben seguir operativas las empresas capaces de reorganizarse para producir mascarillas, respiradores y todos los servicios esenciales.
¿Zorro o erizo? ¡Mejor ambos!
De nieta a abuela, con cante de fondo.
El economista que mejor escribe desenmascara supuestas verdades económicas que son pura propaganda.
Un ‘curso’ muy útil para afrontar tiempos descontrolados.
Las reglas convencionales han saltado por los aires y ya no basta con estímulos, por muy espectaculares que sean.
Las reglas convencionales han saltado por los aires y ya no basta con estímulos, por muy espectaculares que sean.
Algunos parecen dedicar más energía a criticar al Gobierno que a sumarse al gran esfuerzo necesario para salvar vidas. Pero el desborde es mundial: la realidad es que ninguna familia ideológica puede sacar pecho.
En Alternativas Económicas, gracias a nuestro socio Hernán Garcés, hemos entrevistado al influyente pensador francés Jacques Attali, consejero especial de François Mitterrand (1981-1991) y escuchado por todos los presidentes de Francia que le sucedieron, a izquierda y derecha. Attali lleva más de una semana empujando para que el mundo se coloque en modo de economía de guerra y es ahora mismo una de las personas de referencia en la UE en la lucha contra el coronavirus.Por la importancia de la entrevista y para darle la máxima difusión posible, la hemos cedido a El Confidencial para que tenga más impacto. Puede leerse aquí.La situación de emergencia que vivimos nos obliga a avanzar hacia una “economía de guerra” a la vez que extremar las precauciones para evitar abusos.
La palabra “guerra” está asociada a todo tipo de atropellos y habrá que estar muy vigilantes, pero el espejo más cercano de reorganización económica que precisamos es 1939-1945.
Páginas