Pere Rusiñol
-
Socio fundador y redactor de la revista Alternativas Económicas. Ha trabajado en El País y en Público. Compagina con su trabajo en la revista Mongolia donde es responsable de la sección Reality News
Publicaciones del autor
El economista Yanis Varoufakis explica con todo detalle su paso por el Ministerio de Finanzas griego en el estresante 2015.
UNIÓN EUROPEA: El economista Yanis Varoufakis explica con todo detalle su paso por el Ministerio de Finanzas griego en el estresante 2015.
Las políticas públicas son clave para acabar con la discriminación laboral de las mujeres, pero en España más bien les empujan a quedarse en casa a ocuparse de los cuidados.
HISTORIA: Una interpretación innovadora del terror de los años treinta.
‘Vivir del aire’: El proyecto para instalar una “eólica de la ciudadanía”, de propiedad colectiva, culmina tras reunir casi tres millones de euros.
PENSIONES: Un buen estudio comparado sobre modelos de pensiones
Una de las empresas emblemáticas del sector, que vale ya 2.000 millones de dólares, afronta una rebelión coordinada de ‘riders’ en varios países para mejorar las condiciones de trabajo.
MERCADOS: Una ayuda para interpretar la evolución de los mercados.
SERVICIOS SECRETOS: Una historia del CNI muestra las sinergias con empresas.
El diario cooperativo por excelencia es el berlinés Taz (Die tageszeitung o ‘periódico diario’), nacido en 1978 en sectores próximos a Los Verdes y que cuenta con 50.000 suscriptores. Hasta 1991, el igualitarismo salarial fue total y a partir de entonces se establecieron pluses en función de las responsabilidades.
Medios: El periódico ‘Efsyn’ crece en circulación pese al hundimiento del sector, con una fórmula cooperativa y el mismo salario para todos.
EDUCACIÓN: Un ensayo fundamental para situar el debate educativo.
DEMOSCOPIA: Retrato sociológico de los cambios de calado en el país.
El último trabajo de Fontana muestra cómo condicionó al mundo la revolución de 1917.
Deuda. El Ayuntamiento de la capital se enfrenta a Montoro y lidera un polo de municipios que exige más flexibilidad ante el corsé del techo del gasto.
El joven economista Eduardo Garzón, de 29 años, ha escrito una estupenda introducción a la economía desde una perspectiva de izquierdas, la suya, muy próxima a la del líder de Izquierda Unida y también economista, Alberto Garzón.
Experimento: Los recortes impuestos por la Troika dejan un país exhausto. Maniatado y desmoralizado, el Gobierno de izquierdas explora los márgenes para sobrevivir en un marco imposible.
Atenas: El encuentro europeo de RIPESS, la red de economía alternativa, subraya la ambición de un movimiento que aspira a transformar la sociedad.
Tres libros muestran los profundos cambios políticos en España sin poner el foco en los partidos.
‘Alternativas Económicas’ se suma al grupo de trabajo de la prensa cooperativa.
Páginas