Pere Rusiñol
-
Socio fundador y redactor de la revista Alternativas Económicas. Ha trabajado en El País y en Público. Compagina con su trabajo en la revista Mongolia donde es responsable de la sección Reality News
Publicaciones del autor
Historia: Una obra de referencia sobre la Europa del siglo XIX y el camino que llevó a la guerra.
Historia: Visión sin mitos de un choque que aún marca el presente.
Innovación: Experiencias para mejorar el mundo sin cambiarlo de raíz.
POLÍTICA ECONÓMICA: Los límites de la política sin caer en el desencanto.
TURISMO: Reflexión amena y sin dogmas sobre los efectos del turismo.
Tendencia: Las cuentas públicas suelen hinchar partidas de ayuda que nunca se realizarán, al tiempo que ocultan gasto militar.
GESTION: El líder de Microsoft dice que quiere cambiar el mundo.
UE: La tremenda crisis que asoló el mundo a partir de 2007 y que a partir de 2010 llegó a Europa con una virulencia que nadie imaginaba ha mostrado ciertamente algunas disfuncionalidades graves en el diseño institucional la UE, pero al mismo tiempo el edificio era más sólido de lo que algunos agoreros consideraban.
Consumo: Jordi Sabaté tiene una larga y muy respetada trayectoria como periodista especializado en consumo, antes en la revista Consumer y ahora en ‘ConsumoClaro’, popular sección de eldiario.es y atesora muchísima información. Dicho coloquialmente: a él es difícil colársela.
La crisis ha impulsado las ‘economías transformadoras’, que aspiran a colocar al ser humano por encima del beneficio.
Iniciativa: Un grupo de activistas que añora las cajas de ahorro lanza una cooperativa de servicios financieros en Cataluña, estimulado por el cambio de sede de La Caixa.
RENTA BÁSICA: Un libro riguroso que hace añicos muchos tópicos.
GESTIÓN: Ejecutivos que admiten que no todo es generar dividendos.
Pese al contexto de recortes, el salario mínimo ha subido en Europa y se ha consolidado como modelo social tras instaurarlo Alemania.
La banca privada convencional pierde peso en las emisiones de deuda de la capital catalana y apenas representó el 22% del total en 2017.
POLÍTICA: El corresponsal de ‘The Guardian’ sigue la pista rusa en las elecciones de EE UU.
CONSUMO: Guía práctica para reducir al máximo los residuos del hogar.
ALTERNATIVAS: La crisis global que arrancó en 2007 (y que no acabamos de superar, por mucho que las magnitudes macroeconómicas insistan en lo contrario) ha impulsado muchos movimientos y fenómenos que tratan de promover proyectos económicos con bases más sólidas y pensando más en los intereses de las personas que en los de los mercados.
PRECARIEDAD: Algunos activistas del nuevo mundo digital estaban convencidos de que Internet y la tecnología iban a acabar de un plumazo con todas las injusticias y que la profundización de la democracia era imparable.
CIENCIA: Durante siglos el ser humano ha librado batallas implacables contra los microbios, vistos casi exclusivamente como portadores de enfermedades. Y estas guerras casaban muy bien con la idea de lucha por la vida descrita por Darwin en la teoría de la evolución, que sin duda influyó e influye en las ciencias sociales.
Páginas