Attac España celebra 25 años de lucha por una economía justa
La organización hace balance de cuarto de siglo de trabajo con un acto en el Ateneo de Madrid
ATTAC España (Asociación por la Tributación de las Transacciones Financieras y la Acción Ciudadana) celebró el pasado 20 de octubre su 25 aniversario con un acto solemne y reflexivo en el Ateneo de Madrid. La conmemoración sirvió para repasar un cuarto de siglo de trabajo en la búsqueda de alternativas sociales, ecológicas y democráticas frente a la lógica de mercado desregulada.
El acto, que combinó arte y debate, arrancó con un mensaje grabado del periodista y escritor Ignacio Ramonet, cofundador de ATTAC Francia. La apertura estuvo acompañada por la música de Camerata Ritornello.
A continuación, se pasó a un debate sobre desafíos fiscales y financieros, moderado por María Jesús González, presidenta de la sección de Medio Ambiente del Ateneo de Madrid, y que contó con la participación de Juan A Gimeno, exrector de la UNED y catedrático emérito de Economía Aplicada, y Nacho Álvarez, exsecretario de Estado de Derechos Sociales y profesor de Economía en la Universidad Autónoma de Madrid. “La globalización no solo ha generado una desigualdad abrumadora”, afirmó Gimeno, “sino una impunidad fiscal creciente para los ultrarricos”. Álvarez subrayó que el problema de la vivienda en España es de tal magnitud que el Estado está obligado a actuar para paliarlo.
Tras el debate tuvo lugar la entrega de premios del concurso de relatos sobre utopías realizables, una iniciativa cultural para fomentar la reflexión y la creación de narrativas sobre un futuro más equitativo y sostenible. El ganador fue Luis Ángel Ruiz Calzada, de Aguascalientes (México), con su relato titulado El sabor de los días tranquilos.
El cierre institucional corrió a cargo del presidente de ATTAC España, Ángel Luis del Castillo, quien reafirmó el compromiso de la Asociación de seguir combatiendo el neoliberalismo y trabajando por “otro mundo posible” durante los próximos años, exponiendo los frentes de actuación de la Asociación:
Impulsar el debate sobre la búsqueda de un nuevo modelo socioeconómico a través de la plataforma Más allá del crecimiento.
La lucha frente a la mercantilización de los bienes y servicios públicos como el agua, la vivienda, la sanidad, la educación, etc., frenando la entrada de los fondos de inversión especulativos en los servicios públicos y en las industrias armamentísticas que obtienen beneficios desproporcionados donde hay miseria y muerte.
Reclamo de una banca pública en condiciones en España.
El evento concluyó con una última intervención musical de la Camerata Ritornello.