Este abril termina el plazo para solicitar la ayuda especial para quienes llevan más de un año sin trabajar ni cobrar subsidio. Ha podido optar a él un 13% de las personas en esta situación.
Pese a algunos factores positivos como la caída del precio del petróleo o la depreciación del euro, el FMI ha enfriado expectativas de la economía mundial. El gran problema es la falta de empleo.
Cuando los precios remonten se verá con claridad el impacto de la reforma de las pensiones, de cuyo fondo de reserva han volado 30.000 millones en dos años.
La vivienda vive una nueva dinámica, tras una caída de precios del 40%. No es que sea más fácil el acceso a ella. Los inversores institucionales, muchos extranjeros, compran pisos como alternativa a los depósitos.
Tenemos menos parados y más ocupados. Pero si se calcula la media del semestre, el empleo se reduce un 0,2% respecto al anterior semestre, y crece un 0,3% respecto a los primeros seis meses del año pasado.
Desde instancias oficiales se insiste en el inicio de la recuperación. Algunos datos aislados así lo indicarían, comenzando por el producto interior bruto (PIB). En el primer trimestre, aquel creció por primera vez en tres años (...)