Tacaña subida del salario mínimo

El ligero incremento de la retribución mínima muestra que el PP pretende mantener la contención de los sueldos más bajos si sigue en el poder.

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

Mercado de trabajo y devaluación salarial

No sólo ha descendido el salario real, sino también, y es más preocupante, el salario monetario. Pero el de quienes ganan más ha seguido subiendo.

Por José Ignacio Pérez Infante

Balance: paro crónico y empleo precario

La legislatura acaba con caídas del paro y la ocupación y con un paro muy elevado (aunque menor). El desempleo de larga duración se enquista, los contratos pierden calidad.

Por Alberto del Pozo Sen

Pobres salarios para ‘tanto’ consumo...

Se crean empleos, los precios  siguen moderados, suben los índices de confianza y la concesión de créditos  para compras... ¿Cómo es posible que el consumo vuelva a sonreír, con los salarios diezmados? La desigualdad  explica  la paradoja.

Por Ariadna Trillas

Frenazo a la vista

El FMI vaticina que la economía española perderá fuelle según se acerque el final de la década. 

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

La locomotora del turismo no se detiene

Las cifras de enero auguran un nuevo ejercicio récord para el sector turístico, que supone entre el 12% y el 15% de la riqueza nacional.

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

Señales contradictorias por doquier

Pese a algunos factores positivos como la caída del precio del petróleo o la depreciación del euro, el FMI ha enfriado expectativas de la economía mundial. El gran problema es la falta de empleo.

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

Liquidando la ‘hucha’ de las pensiones

Cuando los precios remonten se verá con claridad el impacto de la reforma de las pensiones, de cuyo fondo de reserva han volado 30.000 millones en dos años.

Por Ignacio Zubiri

Los nuevos amos del mercado de la vivienda

La vivienda vive una nueva dinámica, tras una caída de precios del 40%. No es que sea más fácil el acceso a ella. Los inversores institucionales, muchos extranjeros, compran pisos como alternativa a los depósitos.

Por Julio Rodríguez López

El empleo mejora, pero la euforia no se justifica

Tenemos menos parados y más ocupados. Pero si se calcula la media del semestre, el empleo se reduce un 0,2% respecto al anterior semestre, y crece un 0,3% respecto a los primeros seis meses del año pasado.

Por José Ignacio Pérez Infante

Luz al final del túnel... o mejor, un farol

Desde instancias oficiales se insiste en el inicio de la recuperación. Algunos datos aislados así lo indicarían, comenzando por el producto interior bruto (PIB). En el primer trimestre, aquel creció por primera vez en tres años (...)

Por Antonio Sanabria