También se mueven en el mundo
El mundo entero intenta encontrar nuevas formas de medir el progreso y bienestar. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) impulsa desde hace una década foros mundiales dedicados a buscar nuevos indicadores, un esfuerzo que, en 2013, desembocó en el (...)
“Las élites tendrán que aceptar rupturas fundamentales” // Florence Jany-Catrice, profesora de Economía de la Universidad de Lille I
Los críticos alertan de que los nuevos indicadores no deben concebirse como instrumentos marginales para cambiar el modelo de desarrollo
Las cosas ya se mueven en Francia
Las primeras críticas al PIB partieron de una serie de investigadores que consiguieron provocar el debate público. Hace unos meses se aprobó una ley en Francia... Falta transformar el intento
¿Qué indicadores elegir?
OFERTA: Existen índices alternativos para medir el progreso, pero los impulsan entidades con metas y valores distintos
Cambiar de gafas
Cada vez son más los expertos que ven en la omnipresencia del PIB un obstáculo para aprehender la realidad de nuestras sociedades. Sin embargo, la resistencia al cambio es enorme
Dime qué mides y diré quién eres
La economía española ocupa el decimocuarto puesto en el mundo, pero queda mucho peor en otros índices de progreso
Arbor // España y EE UU. Trabajo social
El último número de la revista de Ciencia, Pensamiento y Cultura del Centro de Investigaciones Científicas (CSIC) dedica su tema de portada a analizar el estado del trabajo y el bienestar social.
¿La culpa es de las 35 horas?
¿Cómo es posible que una reforma que, antes de ponerse en marcha, parecía contar con la aprobación unánime haya podido provocar tantos problemas? De hecho, el Gobierno no ha aportado respuestas satisfactorias (...)
Los sentidos de la economía social
América Latina. De sector de supervivencia de las clases populares a punto de partida de la alternativa sistémica
El progreso social va ‘por barrios’
Desde 2007, último año de bonanza económica en España, el índice de desarrollo humano de la ONU, que tiene en cuenta indicadores sobre salud, bienestar material y educación, recula. Entre 2006 y 2011, solo 6 de 17 autonomías han mejorado, con Cantabria en cabeza. Baleares ha sufrido la peor evolución.