Accede sin límites desde 55 €/año

Suscríbete  o  Inicia sesión

Trece años de litigios por las cláusulas suelo

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea vuelve a analizar las cláusulas suelo por la macrodemanda interpuesta por la asociación de usuarios ADICAE, tras las dudas planteadas por Tribunal Supremo

Comparte
Image
Movilización cláusulas suelo

Fotografía
ADICAE

El conflicto de las cláusulas suelo parece no tener fin. Hace pocos días, el pasado 28 de septiembre, se celebró la vista en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en Luxemburgo por el asunto de la macrodemanda de Adicae. Hay que recordar que la primera sentencia que declaró abusivas las cláusulas suelo, unas estipulaciones colocadas subrepticiamente en las hipotecas que impedían que los consumidores se beneficiaran de la rebaja de los tipos de interés, fue dictada hace más de 13 años por un juez de Sevilla en septiembre de 2010. Las cláusulas suelo no son una simple cuestión técnica. Con ellas los bancos obtuvieron unos mayores ingresos por los intereses hipotecarios de unos 300 euros mensuales, cantidades que para millones de familias han resultado vitales sobre todo en los periodos de crisis. En noviembre de 2010, la asociación de consumidores Adicae presentó una demanda colectiva, conocida como macrodemanda, ante un juzgado de Madrid contra 59 bancos y cajas que aplicaban estas cláusulas. Posteriormente la asociación amplió la demanda hasta un total de 101 entidades con unos 15.000 afectados, según...

Conoce las opciones de suscripción

Si quieres recibir artículos gratuitos, déjanos tu correo