Accede sin límites desde 55 €/año

Suscríbete  o  Inicia sesión

Cómo Rusia burla las sanciones económicas

Socios asiáticos, intermediarios dudosos, flota fantasma… Putin no carece de asideros para eludir los embargos impuestos por la Unión Europea

Comparte
Pertenece a la revista
Marzo 2024 / 122
Image
Trileros

Ilustración
Furiaaaaa

Las sanciones contra Rusia funcionan, asegura la Comisión Europea. Mentira, no nos causan ningún daño, responde el Kremlin. Desde hace dos años, y a medida que se ha ido endureciendo el castigo por la invasión de Ucrania, el debate sobre su eficacia es cada vez más apremiante.

La respuesta depende, evidentemente, de cuál era el objetivo. Si era paralizar el esfuerzo de guerra ruso y destruir su economía, ha fallado: el Fondo Monetario Internacional (FMI) calcula que Rusia creció un 2,2% en 2023, mientras su Ejército parece fortalecerse gracias, sobre todo, a un buen aprovisionamiento de municiones. El país ha logrado sortear las sanciones aprovechando todos sus agujeros, tanto los enormes como los más pequeños.

“Giro asiático”

En primer lugar, Moscú se ha volcado hacia los países que no aplican sanciones. Las naciones denominadas “alineadas”, que han aplicado medidas de represalia contra el Kremlin, son en realidad bastante escasas: Estados Unidos, los 27 Estados miembros de la Unión Europea, Canadá, Japón, Corea del Sur, Suiza y Australia. Y, sin embargo, la lista de las denominadas “no alineadas” es...

Conoce las opciones de suscripción

Si quieres recibir artículos gratuitos, déjanos tu correo