Accede sin límites desde 55 €/año

Suscríbete  o  Inicia sesión

De la guerra comercial a la fiscal

El caos arancelario provocado por Donald Trump está reduciendo la actividad económica global, mientras se agravan las relaciones internacionales por la renuncia al impuesto del 15% a las multinacionales

Comparte
Pertenece a la revista
Julio 2025 / 137
Cumbre G7

Fotografía
EC - Audiovisual Service

Cuando ya son perfectamente visibles los estragos causados por la guerra arancelaria desatada por Donald Trump, el mandamás estadounidense ha propiciado un nuevo golpe a las economías de los países pobres al conseguir que los países del G-7 eximan a las multinacionales estadounidenses del impuesto mínimo del 15% auspiciado por la Oganización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Aunque todavía se desconoce el alcance de la ofensiva arancelaria —impuestos a la importación de productos y servicios—, de momento ya se constata que están reduciendo el crecimiento económico y el empleo. El Banco Mundial ha pronosticado que la economía global experimentará la década de crecimiento más débil en más de medio siglo. El último vaticinio del organismo internacional es que en 2025 la economía mundial crecerá tan solo el  2,3%, cuatro décimas menos que el anterior pronóstico. EE UU aparece como el primer perjudicado de la incertidumbre creada por la errática política arancelaria de su presidente, con una contracción económica del 0,5% entre enero y marzo de este año. La Organización...

Conoce las opciones de suscripción

Si quieres recibir artículos gratuitos, déjanos tu correo