La economía rusa resiste a tres años de sanciones
El castigo por la invasión de Ucrania ha causado grandes pérdidas a Rusia, pero la economía de guerra también ha traído consigo un fuerte crecimiento y un aumento de la renta de la población
Diez días antes de abandonar la presidencia de Estados Unidos, Joe Biden dejó un regalo de despedida a Vladimir Putin: un gran paquete de sanciones —de las más severas desde 2022— dirigidas al sector de hidrocarburos ruso.
Dos de las cuatro principales empresas petroleras del país, entre ellas Gazprom, figuran en la lista negra de EE UU, así como el primer grupo ruso de petroleros, Sovcomflot, y varios directivos de empresas energéticas (Rosatom, Lukoil, etc.). También han sido sancionados más de 180 navíos, sospechosos de pertenecer a la flota fantasma que transporta petróleo ruso a pesar de las sanciones internacionales.
Tras el anuncio de las sanciones, el rublo se desplomó frente al dólar, como hizo a finales de diciembre pasado cuando se anunció el penúltimo paquete de sanciones estadounidenses, esta vez dirigidas al sector bancario. Aunque la moneda rusa se recuperó unos días después, en el segundo semestre de 2024 perdió el 11% de su valor frente al dólar y continúa mostrándose muy inestable.
Tras dos años de crecimiento sostenido de la economía rusa —del 3,6% en 2023 y del 3,4% en 2024, según el...