Accede sin límites desde 55 €/año

Suscríbete  o  Inicia sesión

En casa hasta los 30

La carestía de la vivienda y los bajos salarios obligan a muchas personas jóvenes a seguir viviendo con sus padres

Comparte
Pertenece a la revista
Septiembre 2024 / 127
Mujer en ventana

Fotografía
Maryviolet via Getty Images

Independizarse de los padres sigue siendo casi misión imposible para los jóvenes españoles. Los elevados precios de los alquileres y los bajos salarios son los dos motivos fundamentales que les llevan a esperar de media hasta los 30,4 años para abandonar el hogar en el que crecieron, cuatro años más tarde que en el resto de Europa, según datos de Eurostat.

El Observatorio de Emancipación que elabora semestralmente el Consejo de la Juventud de España (CJE) analiza a fondo el fenómeno. Su última edición muestra que la tasa de emancipación —el porcentaje de jóvenes de entre 16 y 29 años que vive fuera de su hogar de origen— cerró el año 2023 en el 17%. Aunque es el mejor dato desde 2020, la tasa no recupera aún su nivel previo a la pandemia de covid-19 (18,6%) y está muy lejos del máximo alcanzado en 2007, antes de que estallara la crisis financiera (26,1%).

Al cierre de 2023, el 83% de los jóvenes españoles seguía viviendo en la casa familiar. Los pocos que pueden independizarse lo hacen cada vez en peores condiciones, en pisos alejados de sus familias y de sus puestos de trabajo y con empleos precarios....

Conoce las opciones de suscripción

Si quieres recibir artículos gratuitos, déjanos tu correo