El poder de las personas mayores en la economía del futuro
Las empresas y las administraciones públicas deben adaptar entornos y servicios a las necesidades del colectivo más longevo
Las empresas y las administraciones públicas deben adaptar entornos y servicios a las necesidades del colectivo más longevo
Una de cada cinco personas se siente sola en España y la mayoría está en situación de vulnerabilidad por su avanzada edad
No nos resignamos, tampoco a nuestra edad, a aceptar que debemos adaptarnos a los cambios que reproducen las lógicas del sistema
Ante la avalancha de población mayor y la falta de personal de cuidados, los robots, la telemedicina y otros avances se vuelven imprescindibles
Las necesidades habitacionales y de cuidados que se avecinan están propiciando la creación de fórmulas innovadoras
La familia sigue siendo la columna vertebral de los cuidados en España. Cambiar el modelo va a exigir muchos recursos y voluntad política
Cambiar los sistemas de trabajo, de jubilación, de salud y de cuidados va a ser trascendental para hacer frente al enorme envejecimiento de la población que se avecina
Las migraciones mundiales experimentan un fuerte crecimiento desde que comenzó el siglo.
Los conflictos, las catástrofes climáticas y los diferentes niveles de desarrollo son los principales motores de este fenómeno estructural
Dos semanas después de la desgracia, crece el clamor para que se acelere la distribución de ayudas vitales para miles de familias
EE UU se adentra en territorio desconocido con la reelección del multimillonario neoyorquino, que tendrá más poder que cualquier otro presidente en la historia
China lleva sorprendiéndonos muchos años y seguramente seguirá haciéndolo en el futuro. Deberíamos prestar más atención a su historia y cultura para comprender el alcance de su extraordinario progreso económico
La carestía de la vivienda y los bajos salarios obligan a muchas personas jóvenes a seguir viviendo con sus padres
El crecimiento económico por sí solo no basta para resolver las carencias materiales de buena parte de la población española
La baja natalidad y el aumento en la esperanza de vida sitúan a España en vanguardia de los cambios demográficos
Gestionar el impacto económico del envejecimiento en el estado del bienestar es un desafío comparable a la crisis climática o los avances tecnológicos
La abrumadora mayoría parlamentaria para regularizar la situación de medio millón de inmigrantes en España pone de relieve que el actual sistema de acceso a la residencia está obsoleto
Los agricultores españoles tienen, sin duda, motivos para protestar, pero algunas de sus demandas son de difícil justificación
Un 28% de los niños españoles es pobre. El fenómeno, que antes de la crisis de 2008 afectaba principalmente a las comunidades del sur, se ha extendido por todo el país
Las empresas siguen rechazando a la gente de más edad, pero quizás tengan que cambiar pronto de actitud
Las personas inmigrantes mayores de 60 años constituyen el grupo de edad que más ha crecido desde 2017
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.