Accede sin límites desde 55 €/año

Suscríbete  o  Inicia sesión

Desmontar el colonialismo económico desde el feminismo

Las mujeres tienen un papel central en el dibujo de un orden internacional más equitativo, diverso y justo, que pasa por desmantelar el dominio de Occidente en su diálogo con el resto del mundo

Comparte
Pertenece a la revista
Mayo 2024 / 124
Mujer patada

Ilustración
Elisa Biete Josa

La teoría económica, con su tendencia crónica a promover en exclusiva el crecimiento y la acumulación de capital, ha ayudado a profundizar en los desequilibrios y la explotación a nivel global. El sistema capitalista actual, heredero en gran medida de la lógica colonial, ha marginado las epistemologías y prácticas sociales de pueblos originarios, de modo que ha perpetuado relaciones de poder asimétricas. En cambio, el feminismo decolonial emerge como una herramienta fundamental y necesaria para desmantelar las bases y fundamentos del colonialismo económico al criticar y visibilizar la explotación de las mujeres y los pueblos racializados y proponer como alternativa viable un nuevo paradigma basado en la economía de los cuidados, la sostenibilidad, la interseccionalidad, la diversidad y la igualdad.

En el intrincado y dinámico diálogo entre Occidente y el resto del mundo se tejen diferentes identidades, reconociendo las complejas relaciones entre unos y otros. Sin embargo, es imperativo señalar las desigualdades de poder que subyacen en este proceso, donde Occidente ejerce una dominación implacable al erigir...

Conoce las opciones de suscripción

Si quieres recibir artículos gratuitos, déjanos tu correo