Accede sin límites desde 55 €/año

Suscríbete  o  Inicia sesión

El modelo de Volkswagen, en crisis

El escándalo 'dieselgate', con el trucaje de las emisiones, y un cúmulo de errores estratégicos abocan al gigante alemán a un cambio de modelo social e industrial

Comparte
Pertenece a la revista
Diciembre 2024 / 130
Volkswagen

Ilustración
Pedro Strukelj

Cuando Volkswagen (VW) estornuda, Alemania se resfría. El gigante alemán del sector del automóvil, cuyo peso en la economía del país es considerable, atraviesa una crisis sin precedentes de naturaleza financiera, industrial, social y de gobernanza.

El grupo ha anunciado por primera vez desde su creación el cierre de varias sedes, incluso en Alemania, así como un drástico plan global de disminución de costes, tras el hundimiento del margen operativo del grupo al 2,3% en el primer semestre de 2024, muy lejos del objetivo fijado por la empresa, del 6,5%, y tras el descenso de ventas de los coches eléctricos en un 25% en el primer trimestre de 2024 respecto al mismo periodo del año anterior.

Fundada en la década de 1930, bajo el régimen nazi, con el objetivo de desarrollar el coche del pueblo —el futuro escarabajo—, después de la Segunda Guerra Mundial, VW se renovó de arriba abajo y se acabó convirtiendo en el escaparate social y económico de la República Federal de Alemania (RFA). Hoy, la tensión con los sindicatos alemanes ha llegado al máximo. Ven peligrar las características del modelo social e industrial...

Conoce las opciones de suscripción

Si quieres recibir artículos gratuitos, déjanos tu correo